Sin entrar en muchos detalles, ya que hay mucho escrito que profundiza en la esencia del Hard Rock y de las mejores bandas de la historia, os quiero dejar este pequeño artículo sobre el tema. Es muy difícil decidir que grupo o banda de Hard Rock es o fué la mejor, pero seguro que alguno de los aquí nombrados es el vuestro.
Antecedentes
A finales de los años 60 surge dentro de la música Rock, una corriente musical llamada Hard Rock. El término pronto se generalizó como heavy rock. La posterior combinación de la palabra Metal con el término Heavy vino dada por el mayor empleo de la guitarra por parte de los grupos que practicaban este tipo de rock frente al abuso que hizo la explosión vanguardista de los teclados o equipos de sintetizadores. La expresión fue acuñada por Barry Guidford, firma habitual en las páginas de la prestigiosa revista Rolling Stone.
Con Heavy Metal se alude a un sonido duro, denso y pesado. Y se subraya, sobre la fuerza e intencionalidad del ritmo, lo potente y hasta lo reiterativo de un efecto psicológico continuado. Es una radicalización musical que surge dentro del rock. En poco tiempo esa vía dura, protagonizada inicialmente por las guitarras, entrañará una estética y un tono distintivo, singulares. Es el signo de una época.
La masiva aparición de grupos de Heavey Metal a finales de los 70, culminada con la exposición absoluta de 1980, lo convierte en un género con perfiles propios, que ha seguido evolucionando en los 80 y los 90 hasta nuevas concepciones que emparentan el Heavy con otras tendencias musicales.
LED ZEPPELIN, In Through the Out Door, 1979
En los 60 y los 70, Led Zeppelin fue la propuesta más importante que aportó el rock duro frente a otras corrientes y tendencias. Fundada en 1969 por Jimmy Page y Robert Plant, guitarrista y vocalista del grupo respectivamente, supo revestirse así mismo del carisma de gran grupo y conservarlo a lo largo de los 10 años de su existencia, convirtiéndose en la banda más importante desde la aparición de los Beatles. Su gran influencia musical ha marcado estilo y carisma a otros grandes grupos en los últimos 30 años. En su música hay varias referencias a la obra de J.R.R. Tolkien.
BLACK SABBATH, Paranoid, 1970
Black Sabbath ha sido considerada una de las bandas más influyentes dentro del heavy Metal. En sus comienzos el grupo sonaba al blues-rock sesentero de bandas como Cream, Blue Cheer y Vanilla Fudge; pero poco a poco fueron ralentizando el tempo, acentuando el sonido del bajo y los solos de guitarra y llenando sus letras con la angustia y fantasías macabras. Con el tiempo Black Sabbath dio un giro a su carrera creando incluso un nuevo estilo musical que atraparía al público juvenil durante los años venideros.
DEEP PURPLE, Machine Head, 1972
Más próximo a la verdadera síntesis del heavy metal está Deep Purple, aunque en este grupo se impusiera desde el inicio el liderazgo de John Lord con los teclados. Ha sido una de las bandas de rock inglesas más características de todos los tiempos, y en sus tres etapas, correspondientes a otras tantas formaciones, ha sido una cuna de grandes músicos. En sus 40 años de historia ha pasado por 10 formaciones distintas y éstas han sido integradas por 14 músicos distintos.
ALICE COOPER, Killer, 1971
Junto con Deep Purple, Ozzy Osbourne y Black Sabbath formó parte del la primera camada del Heavy Metal. Alice Cooper es considerada una banda pionera en la rama más teatral y violenta del Heavy Metal. Su propósito era impactar a una audiencia sedienta de rock. Conducidos por riff simples y melodías pegadizas con influencias pop de los años sesenta en sus comienzos se decantaron por la psicodelia y el art-rock más tarde, y finalmente, cuando Alice decidió iniciar su carrera en solitario, su música se volvió mucho más heavy , convirtiéndose en el rey de «shock rock».
KISS, Alive, 1975
Con raíces en el Rock teatral de Alice Cooper y el Glam Rock de los New York Dolls, Kiss fue una de las bandas favoritas entre los adolescentes de Estados Unidos de los años 70. Tras la desaparición del grupo Wicked Lester, Kiss surgieron en 1972, formados por Paul Stanley «The Starchild» y Gene Simmons «The Demon». Más tarde reclutaron a Peter Crisscoula «The Cat Man» a través de un anuncio en la revista Rolling Stone y a Paul Frehley «Space Ace» por otro anuncio en Village Voice.
Tras el éxito rotundo de sus primeros discos, en el verano de 1975, editaron «Alive!», su primer doble en directo, con su primer hit single, la versión en directo de Rock and roll all nite, llegando hasta el número 12 en las listas de ventas en USA. Este disco fue un cuádruple platino.
La imagen de Kiss siempre se basó en sus conciertos: el maquillaje, los trajes, efectos pirotécnicos y sus himnos de hard rock se combinaron para crear lo que fue llamado como «El Mayor Show De Rock’n’Roll Del Mundo». Su reputación en directo generó, si cabe, una enorme subida en la venta de sus discos.
AC/DC, If you want Blood you’ve got it, 1978
AC/DC es una de la pocas bandas que en breve se convirtieron en hitos de Rock and Roll de los 70s. El grupo inició su historia en 1973, en Sidney, con los guitarristas Angus, Malcom, Young, Mark Evans en el bajo, Collin Burgess en la batería y Dave Evans como cantante. Desde el principio se hicieron famosas sus actuaciones en directo, gracias en parte al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, generalmente vestido con uniforme de colegial en los conciertos.Pero la familia Young se trasladó a Melbourne con lo que solo los hermanos Young y Mark Evans siguieron en el grupo con Phil Rudd a la batería, y Bon Scott como cantante. “If you want blood you’ve got it” contiene las mejores composiciones de AC/DC hasta la fecha, es un disco muy recomendable lleno de riffs memorables.
IRON MAIDEN, Seventh son of a Seventh son, 1988
Iron Maiden tomó su nombre de un instrumento de tortura de la Edad Media y eligió un logo, “Eddie”, una especie de monstruo viviente de las lecturas de Lovercraft.
Este grupo inglés fue considerado como uno de los primeros de la llamada «New wave of British heavy metal». Así mismo, fue la primera banda reconocida por caminar entre el hard y el punk y crear un sonido conforme a los tiempos que corrían, mediados de los 80.
GUNS N’ ROSES, Apetite for Destruction, 1987
Fue la banda más controvertida de los años 80 y la que mayor número de seguidores tiene en todo el mundo. Formada inicialmente en el 84 con el nombre Hollywood Rose and L.A. Guns fue en el 86 cuando alcanzaron el éxito en directo, durante un tour, antes de publicar su álbum de debut en 1987, “Appetite for Destruction”, que vendió veinte millones de copias en el mundo. La banda sufrió muchos cambios internos y pese a todo no cambió el nombre. Pero serían los años 1985 a 1987 cuando alcanzaron su mayor éxito, quizás porque sus dos componentes más influyentes, Axel Rose y Slash, aún caminaban juntos.
METALLICA, Master of Puppets, 1986
Es la Banda de Trash Metal por excelencia, aunque con influencias de grandes grupos clásicos del rock. Formada en Los Angeles en 1981 a lo largo de los años se ha ido desmarcando de este estilo, especialmente a partir de “The Black Album”, en el que tomaron un sonido más comercial para acercarse al Mainstream. Sin embargo, el cambio más importante se da a partir de 1996, con la publicación de Load, en el que se puede oír un sonido mucho más arreglado y cercano al hard rock y al rock alternativo, además de poder apreciarse el claro cambio estético de la banda, mucho más pulcramente vestidos abandonando sus melenas y sus vaqueros rotos y desgastados.
JUDAS PRIEST, Rocka Rolla, 1976
Fundado inicialmente en 1969 es uno de los grupos británicos de Heavy Metal más grandes e influyentes en la historia del Hard Rock en el mundo. Su estilo recibe la inspiración de otros grandes del rock psicodélico, rock progresivo, hard rock y heavy metal como lo fueron Black Sabbath, Queen, Cream, Jimi Hendrix, Deep Purple, Pink Floyd y Led Zeppelin.Aunque desde sus inicios buscaron un sonido propio que los diferenciara de las bandas de la época, anticipando así el estilo metálico tronador, fuerte y lleno de energía, que se desligaba del sonido blues del heavy metal durante mediados de los 70s. Esto marcaría el principio de la era de la Nueva ola del heavy metal británico a mediados y finales de los años 70s. Con su álbum debut “Rocka Rolla” en 1976, el sonido de la banda estaba más orientado hacia un hard rock con algunos tintes de rock progresivo.
Texto y fotos: Antonio Cenamor