Zapardiel de la Ribera, el Tormes en estado puro

Zapardiel de la Ribera 2016 (3)Si el Alto Tormes es famoso por sus buenas zonas trucheras, este coto sin duda es de lo mejorcito. Hacía ya unas temporadas en el que lo buscábamos con interés en los sorteos, pero hasta esta temporada no hemos tenido la suerte de elegirlo y en fecha.

Zapardiel de la Ribera 2016 (11)La zona abulense del río atesora un entorno natural repleto de belleza. En plena Sierra de Gredos, las gargantas y afluentes que vierten sus limpias y frías aguas le proporcionan la cantidad de nutrientes a sus hermosas truchas. De ahí que se hable tanto de sus bonitas libreas sin importar el tamaño de las mismas. Y es que aunque la talla de algunas a estas alturas del cauce no sea para tirar cohetes, que las hay y muy buenas, si que recompensa su bravura y su belleza.

Zapardiel de la Ribera 2016 (10)Iniciamos la jornada pescando desde el tramo inferior, donde en una de sus grandes tablas del inicio ya se observaban cebas a cierta distancia. No situamos retirados los tres pero a la vista como para indicarnos y controlarnos. Pronto en unos de esos lances lejanos con una efémera color carne, una truchita que había repetido arriba, tomó la mosca y pude traerla hasta mi unos metros, aunque finalmente se soltó.

Zapardiel de la Ribera 2016 (14)Llegamos a una zona de fuertes corrientes, donde probamos a ninfa pues en superficie no daban señales y tampoco queríamos pescar al agua. Allí Santi clavó, una de talla mediana que le dio una buena pelea. Posteriormente pude clavar media docena de truchas más en algo menos de una hora y la verdad, fue un rato en el que estuvimos bastante entretenidos los tres.

Zapardiel de la Ribera 2016 (13)Fuimos avanzando con alguna que otra picada más, un par de ellas más a seca con tricópteros de riñonada. Por lo que la mañana se dio bastante bien, lo único que nos faltó fue algún ejemplar grande. Para cuando llegamos a la altura del aparcamiento, el Zapardiel de la Ribera 2016 (4)calor era importante y tocaba hacer un descanso. Apuramos unos lances más en otras corrientes donde un par de ellas fueron capturadas y nos cobijarnos en la sombra para comer y descansar un rato.

Zapardiel de la Ribera 2016 (15)Durante la mañana tan sólo habíamos visto un pescador más en esta parte del río, eso sí, muchos excursionistas merodeaban este precioso entorno, pero sin molestarnos.

Zapardiel de la Ribera 2016 (8)Por la tarde pescamos desde la zona media del coto, donde aquí las corrientes y pozas son muy abundantes. Alguna que otra pequeña tabla se deja pescar entremedias y estas las vamos aprovechando en cada momento, cambiando los bajos constantemente para adaptarlos a cada situación. Las truchas siguen dando la cara y alguna de buen porte en las corrientes se consigue clavar, pero la mayoría de las truchas están entre los 25 y 30 cm.

Zapardiel de la Ribera 2016 (12)Tras muchos metros de rápidas corrientes, donde vadear por el río se hace arduo y complejo, debido a la gran cantidad de roca que hay en el fondo, llegamos a una gran tabla de aguas más lentas donde desde la distancia observamos como se ceban Zapardiel de la Ribera 2016 (7)algunas truchas en la orilla opuesta bajo la cobertura de los alisos. Conseguimos Miguel Angel y yo clavar tres bonitas truchas con efémeras claritas, que son las únicas que no rechazan, pues están algo caprichosas y selectivas.

Zapardiel de la Ribera 2016 (6)Llegamos a una zona donde el río se encajona en una pared de granito, allí parece que entre la profunda poza infranqueable y las corriente que deja su estela, puede ser un buen lugar para conseguir alguna que otra a ninfa. En las primeras corrientes consigo un par de ellas en las primeras pasadas de las ninfas, pero al poco rato un gran Zapardiel de la Ribera 2016 (1)ejemplar toma una de mis ninfas y comienza a cabecear, tan sólo veo unos segundos su silueta, pues no tarda en desprenderse del anzuelo. Esta si que era una gran pieza que rondaría fácil los 40-45 cm.

Zapardiel de la Ribera 2016 (5)Tras esta poza, pescamos unos 200 metros más arriba, en una zona de corrientes más profundas con grandes rocas sumergidas y donde sólo podíamos acceder por la margen izquierda del río. Un par de truchas más son llevadas a la sacadera para finalizar la tarde. Tocaba regresar río abajo al aparcamiento, por el camino y como Zapardiel de la Ribera 2016 (2)suele ocurrir, comentamos cada lance, cada oportunidad, esas falladas y esas tomas a cámara lenta que aún teníamos grabadas en nuestra retina. Todos contentos, las truchas nos habían hecho disfrutar mucho durante toda la jornada.

Zapardiel de la Ribera 2016 (9)Del escenario, ¡qué decir!, es magnífico, todo el recorrido te invita a probar, no hay ningún rincón a desperdiciar, pescas en cualquier postura, hasta en la menos inesperada tienes una trucha. La fecha fue un acierto, agradecido por sus consejos a Luis Trujillo, que pudiendo elegir, primeros de junio, al menos este año, fue perfecto.

© PescataMinuta 2016

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Mario GC dice:

    Parece que las capturas fueron abundantes, además el entorno es maravilloso, conozco bien la zona pero no he podido pescar por allí nunca. Me alegro de que estéis disfrutando de esta temporada en tan buenos escenarios,

    saludos!

    Me gusta

    1. Lo pasamos bien la verdad y hubo muchas capturas. Del entorno si lo conoces, que te voy a contar….

      Me gusta

  2. Enhorabuena por esta jornada! Que más se puede pedir? Magnífico entorno, truchas «entregadas» y buena compañía.

    Me lo apunto por supuesto a la (enorme) lista de destinos pendientes.

    Me gusta

    1. Gracias David, hay que tener suerte, pero no dejes de intentarlo, vale la pena!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.