
Al final de cada temporada y en fechas cercanas al invierno, tratas de no perder comba o desconectarte de este mundillo de la pesca a mosca, resignándote a una larga espera hasta que empiece la próxima. Si eres de los que pesca otras especies, como el lucio, black-bass o barbo, realmente no hay problema, ya que no paras prácticamente en todo el año. Pero si no es así y sólo pescas la trucha, entonces hay serias limitaciones salvadas por los cotos intensivos únicamente.

Si eres de éstos últimos y no vas a volver a salir de pesca, son buenas fechas para hacer balance, revisar el estado de los equipos, ropa, caña, carrete, líneas, etc, y hacer su correspondiente mantenimiento. También para hacer la lista de la compra de aquello que hay que reponer por pérdida o rotura, así como de los materiales de montaje para llenar nuestras cajas de moscas y ninfas que desafortunadamente es lo que más perdemos.

Otra de las cuestiones que nos mantiene conectados, es la la planificación de la siguiente temporada de pesca, echando las solicitudes a los correspondientes sorteos de cotos en las comunidades que queremos participar, sólos o en cuadrilla. De un modo u otro, no interrumpimos nuestra conexión con la pesca y aprovechamos cualquiera de estas cuestiones u otras, para juntarnos con nuestros amigos pescadores para hablar, planificar o compartir impresiones y opiniones sobre que hacer la próxima temporada.

Uno de esos encuentros y del que me siento afortunado de poder participar, es el nos une ya desde hace un par de años en nuestra quedada de montaje de moscas y pruebas de materiales con los amigos y miembros del Pro Staff RIBERFLY: Ricardo Bergaz, Miguel Angel Canales, Alfredo Sanz Villareal, Héctor Alonso, Víctor de la Cruz, Óscar Arratia y un servidor ¡los siete magníficos! Una idea inicial que nos reunió a todos durante una jornada de pesca en el Tormes y que significó el inicio de una verdadera amistad que tratamos de mantener desde entonces, a la que denominamos coloquialmente «Quedada de Montaje RIBERFLY».

Cada uno tiene experiencias distintas en determinadas situaciones, escenarios y especies. Los hay que viven de la pesca a mosca, que conocen el mundo de la competición y los que simplemente practican las pesca por entretenimiento y diversión. También quienes tienen su rincón favorito al que acude todos los años varias veces en temporada, los que se mueven por toda la geografía española y los que pescan todo tipo de especies. Pero todos con una filosofía común «captura y suelta».

Todo queda entre amigos, todos buena gente, pescadores y montadores, ya sabéis, gente normal. Compartimos herramientas, materiales y nuestras técnicas más particulares para realizar esos patrones que a todos nos dan buenos resultados en las distintas situaciones. Aquí no hay secretos (sólo los más íntimos). Es una jornada de convivencia fuera del río, donde las risas, anécdotas y un suculento almuerzo deleitan el cuerpo y la mente, que de vez en cuando es muy saludable y recomendable.

Además del aporte de conocimientos de todos los miembros del grupo, alguno además voluntariamente tiene otro cometido, la logística. Encargarse de la disponibilidad del local y de reservar la comida es tarea del MAC, Miguel Angel Canales, siempre dispuesto, ya que es el anfitrión jugando en casa. De los nuevos materiales se encarga el maestro Ricardo Bergaz, que nos trae siempre las últimas novedades de RIBERFLY para hacer esos patrones infalibles o simplemente perrerías entre los más diestros en el atado. Y todos, …o casi todos! nos ponemos a los mandos de los tornos para confeccionar las correspondientes imitaciones que más nos gustan, mejor funcionan o simplemente nuestros nuevos patrones.

Se aprovecha para cubrir bien el encuentro e inmortalizar los momentos más interesantes o cachondos del día. Donde además de unos primeros planos de las moscas confeccionadas, filmamos el paso a paso de ciertos patrones que subimos a los respectivos canales de YouTube de PescataMinuta y RIBERFLY, de los que os aconsejo echéis un vistazo y os suscribáis.

La jornada vuela y como además no madrugamos, el tiempo que le dedicamos a montar se nos hace demasiado corto y es que entre que quedamos a media mañana para echar un café y saludarnos, los preparativos del local y la comida, la cual se extiende algo más de la cuenta porque es el momento donde se está tan agustito, cuando te das cuenta ya casi es de noche y toca recoger. Pero la cuestión que más me gusta, es que al finalizar, cuando toca despedirse, nos vamos todos convencidos de que nos volveremos a ver nuevamente pescando y montando.

Son esos momentos de la vida que siempre recordaremos y que conviene cuidar por encima de todo. Al fin y al cabo la pesca son dos días y es mejor disfrutarla al máximo con buenos amigos, sabe mucho mejor.
¡Hasta la próxima!
© PesctaMinuta
vaya cuadrilla….solo falta el gigante….el rey del PLA en la foto.Fantastico promover la pesca a mosca a travez del montaje.habiendo pescado 60 años, para mi la tecnica mas bonita,de mas reto,la que mas me une al rio y la menos lesiva,saludos.
Me gustaMe gusta
😂 😂 😂 Aquí cabe todo el mundo, El rey del PLA, su escudero,… etc. Un grupo así en el río es multitud, pero no con el torno y estoy de acuerdo, la que más te une al río. Gracias!
Me gustaMe gusta