Nos conocemos desde hace poco, coincidiendo en una presentación de su ya célebre libro “El Pardón de Meana y la Pluma de Gallo de León” en Rhodani Villalba. Ya en dicho encuentro descubrí que es un hombre cercano, abierto y conversando con él de algunas anécdotas y batallas que le han llevado a conseguir estas ricas joyas que pone a nuestro alcance en forma de publicación, me di cuenta que también es un gran apasionado de la pesca con mosca.
Hace un par de años y sin aún tener referencias concretas suyas, pude tener en mis manos su primera publicación “Guía de los cotos y pozos salmoneros del Principado de Asturias”. Obra que me sorprendió gratamente por el rico contenido de información sobre todos aquellos escenarios asturianos de pesca de salmónidos. A priori pensaba que se trataba de un trabajo realizado internamente desde la propia Consejería de Medio Ambiente de Asturias, dado que los detalles de localización de estos puntos daban a entender que se partía de una cartografía editada previamente. Mi sorpresa es que mi amiga, quien me dejó ver la guía me explicaba que el autor era un conocido suyo, gran pescador y vecino de Pinto (Madrid). Reconozco que me quedé algo perplejo, pero pensaba que había algún detalle que mi amiga no sabía.
Cuando por fin conozco a Luis Meana, él personalmente me cuenta todo el desarrollo de dicha guía y las dificultades que se encontró por el camino para culminar el proyecto. Ahí fue cuando me di cuenta de su entusiasmo por esta afición, pues cualquiera en su lugar hubiera abandonado en el empeño.
Como decía es una persona abierta, al que no le importa compartir sus conocimientos, sus experiencias y dar buenos consejos. Cuando explica paso a paso el montaje de su afamado “Pardón de Meana” y se entretiene dando todo tipo de explicaciones sobre los materiales, técnicas y trucos del montaje, se ve a un generoso y gran pescador.
Volviendo a su reciente obra que le tiene absorbido casi por completo con muchos compromisos nacionales e internaciones, podemos ver cómo nos lleva desde la historia de la mítica Pluma de León, la comarca, los criadores y la selección de la pluma, hasta la aplicación de la misma al propio montaje de moscas y concretamente a los distintos patrones del propio Pardón de Meana.
Es un libro ameno, con una alta calidad de encuadernación, presentación y contenido. Con buenas fotos y muchas colaboraciones, que hacen disfrutar al lector.
Y es que hay mucho escrito sobre la pesca a mosca, pero en su obra se hace honor a la cultura de la pesca a mosca con la pluma de gallo de León que sólo existe en nuestro país. De ahí lo significativo de algo escrito en España por alguien que ha vivido tan de cerca todo ese maravilloso entorno y que gracias a ello, otros muchos aficionados hoy podemos conocer mejor.
Un prólogo de León Links que da cuenta del porqué es tan especial este libro y una emotiva introducción del autor sobre el origen de su publicación, dan paso a una primera parte de comentarios de varios de sus colaboradores y amigos, muchos de ellos hoy célebres por distintos motivos en el mundo de la pesca a mosca.
La segunda parte nos habla de la historia de la pesca con mosca en España, describiendo claramente su evolución hasta nuestros días, pasando por la tradicional pesca con boya y mosca ahogada leonesa.
La tercera parte trata ampliamente uno de los capítulos para mi gusto más importantes, «La Pluma de Gallo de León». Todo un mundo con más de 500 años de historia sobre esta particular especie y su pluma; su hábitat, su cría, conservación y naturalmente la propia pluma, donde el autor nos clasifica todas sus importantes características.
La cuarta parte se basa íntegramente en el propio Pardón de Meana, su origen, evolución, características, porque elegirlo y su manejo en acción de pesca.
En el quinto Luis Meana muestra el montaje de dicho patrón con toda su técnica y de forma muy gráfica, explicando el paso a paso de distintas variantes del Pardón de Meana. Se entiende que dada la demanda que tenía sobre este tema, el autor haya querido dar todo tipo de detalles, dotando a este capítulo de mucho más contenido.
Es sin duda, una obra imprescindible en la biblioteca de cualquier pescador a mosca, de esos que aún se emocionan cuando pueden contemplar la belleza de esta afición de una forma tan gráfica.
Respecto a Luis Mena, recientemente nos hemos vuelto a ver en su casa, que a la vez es su estudio de trabajo, entre planos y moscas. Pues aunque es delineante de profesión, ahora el mundo de la pesca a mosca le quita mucho más tiempo. Lleva muchos años haciendo de guía de pesca para sus habituales clientes internacionales y la edición del libro en lengua inglesa, así como otros trabajos para revistas y publicaciones de renombre internacional y proyectos en internet, le están ocupando cada vez más horas en su día a día. Por suerte, me cuenta que aún le queda tiempo para pescar que verdaderamente es lo que más le gusta.
El destino ha sido caprichoso, situándonos a 5km uno del otro y por suerte para mí, hoy puedo decir que tengo otro buen amigo de pesca con el que espero pronto verme a pie de rio y pasar buenos momentos de pesca.
Luis, amigo, te deseo que en futuros proyectos que acometas tengas el mismo nivel de inspiración que hasta ahora, pues con obras como las tuyas seguro que todos los aficionados a la pesca con mosca seguiremos soñando.
Texto y fotos: PescataMinuta