También se denominan efímeras, (en griego ephemeros = que vive un día) se caracterizan por tener una vida muy breve, que en algunas especies llegan a unas cuantas horas, eclosionan por el día y al atardecer han muerto, el ciclo de vida es incompleto (Huevo-ninfa-adulto), que normalmente dura un año. Tienen una forma de volar inestable, aprovechan el viento para desplazarse.
Tienen generalmente colores poco brillantes, siendo los colores más dominantes los amarillos y los pardos, en todas sus tonalidades. Su cuerpo está formado por dos pares de alas, abdomen con segmentos y cercos. Tienen dos pares de ojos compuestos.
Durante el estado de ninfa, viven en los fondos y existen multitud de formas, adaptadas según la zona donde habiten. Las especies adaptadas a las aguas rápidas, poseen cuerpos cortos y tórax robusto, con fuertes patas para sujetarse a las piedras y evitar ser arrastrados por las corrientes. Las adaptadas a aguas más lentas poseen un cuerpo alargado y son buenas nadadoras. Se alimentan de restos vegetales. El ciclo completo de un efemeróptero, son: Ninfa, Emergente, Subimago e Imago.

Así pues, se podría hablar de esta subclasificación:
- Reptantes, especies de aguas rápidas, poseen un cuerpo chato y un tórax desarrollado, dotado de fuertes patas aprehensoras, para sujetarse al fondo y evitar ser arrastradas por la corriente.
- Nadadoras, adaptadas a aguas más lentas, son más estilizadas, poseen un abdomen desarrollado adaptado para la natación.
- Cavadoras, estas especies se entierran y construyen pequeñas galerías en el sustrato blando del fondo.
En los subimagos, el color del cuerpo suele ser mas opaco y apagado con alas también opacas y con el borde lleno de pelitos.
Los imagos, por el contrario, son de colores más brillantes; las alas son transparentes, sin pelitos en el borde y suelen tener mucho más desarrollados los cercos y los ojos, las patas anteriores y parte del aparato reproductor. Estas características se aprecian a simple vista.
La anatomía interna también sufre variaciones, obviamente. Tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en el agua y luego, ambos sexos extenuados, mueren.
Principales familias: Efeméridos, Bétidos; Potamántidos, Efemerélidos, Leptoflébidos, Heptagénidos, Siflonúridos y Cénidos.
EFEMÉRIDOS.- Comprenden un solo género Ephémera en los Valles del Asón y Gándara podemos encontrar a dos especies en concreto:
– Ephémera Dánica.
– Ephémera Vulgata.
POTAMÁNTIDOS.- Comprenden un solo género y una sola especie:
– Potamánthus Luteus ( Tiene tres cercos).

BÉTIDOS.- Es una gran familia, compuesta por cuatro géneros; Baetis, Centropilum, Cloeon y Procloeon, pero el más importante es el Baetis.
Todas las especies de este género son de tamaño pequeño, los más representativos en estos ríos son:
– Baetis Níger.
– Baetis Muticus.
– Baetis Buceratus.
– Baetis Rhodani.
– Baetis Scambus.
– Baetis Vernus.
– Baetis Atrebatinus
EFEMERÉLIDOS.- Consta de escasas especies, pero no deja por ello de ser una de las más
importantes en estos ríos, provocando grandes y continuas cebas, tienen tres cercos, distinguiéndolos
a sí de con los Bétidos que tienen dos, la de más interés es la: Ephémera Ignita (Llamada también
oliva de alas azules)
LEPTOFLÉBIDOS.- Tiene caracteres similares a los de las Efemerélidos, tres cercos, dos pares de
alas, siendo estas más grandes de tamaño, esta familia comprende cinco géneros, pero las más
importantes son:
– Leptophebia Marginata.
– Paraleptophebia Submarginata.
HEPTAGÉNIDOS.- Comprende cuatro géneros: Epeorus, Ecdynurus, Heptagenia y Rhithrogena. Son
estas las más numerosas y más importantes de nuestros ríos:
– Ecdyonurus Venosus. (De gran tamaño con dos cercos)
– Ecdyonurus Torrentis.
– Ecdyonurus Insignis.
– Heptagenia Insignis.
– Heptagenia Sulfúrea.
– Rhithrogena Semicolorata.
– Rhithrogena Aurantiaca.
– Rhithrogena Ibérica.
SIFLONÚRIDOS.- Comprende cuatro géneros, pero el que nos encontraremos más asiduamente en
estos ríos es:
– Siphlurella Scarlata.
CÉNIDOS.- Esta familia se divide en dos géneros: Caenis y Bradycercus, que son los más pequeños
de los efemerópteros. El género Caenis tiene dos especie que podemos encontrar con facilidad:
– Caenis Luctuosa.
– Caenis Horaria.
Algunas imitaciones célebres:
Ninfa
– Pheasant Tail
– Humphreys Green Drake Nymph
– Zug Bug
– Hares Ear
– Hendrickson emerger
Adulto
– Adams
– Grey Fox
– Blue Dun
– Hendickson Light
– March Brown
– Light Cahill
Debe estar conectado para enviar un comentario.