El coto de Miraflores de la Sierra y sus truchas comunes

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (1)Finales de temporada en el Coto de Miraflores de la Sierra y se presenta un magnífico fin de semana para la práctica de la pesca en la Comunidad de Madrid, ya que aunque estos últimos días de noviembre las mañanas son algo frías 3-4°C, a media mañana y con el cielo despejado el sol calienta y provoca una gran actividad a las truchas del embalse.

Acompañado de Paco Vázquez miembro de la Directiva del Club Deportivo de Pesca Miraflores de la Sierra y por supuesto gran conocedor de los entresijos del coto, contemplamos todo su esplendor de un día otoñal y me enseña parte de los innumerables rincones que ofrece el mismo para la pesca a mosca.

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (8)En todo el perímetro del embalse se observan abundantes cebadas y truchas, que se pueden ver perfectamente desde las orillas dada la transparencia de sus aguas, aunque según el propio Paco el agua no está del todo clara debido a las últimas lluvias caídas días atrás. En cualquier caso, el escenario que contemplamos reúne como pocos una abundante población de trucha común y de un tamaño respetable, lo que le añade un gran atractivo extra.

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (6)Según vamos caminando por la orilla y rodeando el margen izquierdo del embalse hacia las reculas, observamos que hay zonas donde se mezclan orillas enmarañadas con claros en las que se pueden practicar distintas modalidades de pesca, si bien es cierto que en general para la pesca a mosca con “cola de rata” lo mejor es vadear 15-20 metros hacia el interior de embalse desde cualquiera de sus orillas más someras, para lograr un espacio más despejado de ramas y arbustos en el lanzado.

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (3)El sendero que rodea toda la orilla del embalse está perfectamente señalizado y durante el paseo de reconocimiento, avanza por algunas pasarelas de madera que sortean los distintos arroyos que vierten sus aguas al embalse. El paisaje es precioso en esta época del año y suponemos que en primavera también. Por el camino nos encontramos algunas setas venenosas del tipo Amanita Muscaria irrumpiendo entre la hojarasca.

Llegamos a la recula, la cual es la más usada para los amantes de la cola de rata, siempre metiéndose unos metros en el agua hacia el interior del embalse. Los arroyos que confluyen en esa zona, así como el buen acceso del pescador y unas aguas someras en las orillas, le confieren un atractivo especial para dicha modalidad. Paco me recuerda algunas de Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (4)sus mejores experiencias en dicho tramo.

Regresamos al puesto de control del coto al lado de la presa, para ver la otra orilla, donde Juanjo un socio del coto, está pescando a mosca, observando que hay constantes eclosiones de pequeños dípteros blancos que están excitando a las truchas. Ya al lado de Juanjo, éste nos dice que también está viendo en esa orilla, como hay pequeños escarabajos alados que está cayendo de las ramas y Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (2)troncos de los árboles cercanos, quizás desde entre las cortezas de los mismos y que también mueven a las truchas.

Me presenta a Miguel Ángel guarda del coto y con el que conversando coincidimos que el fin de semana será prometedor, habida cuenta de cómo está resultando la mañana y la actividad que se está viendo en los peces. Miguel Angel me enseña algunas fotos que guarda en el puesto de control con ejemplares espectaculares pescados por aficionados durante años y otros sin ser de gran tamaño por las condiciones climáticas de cada momento, incluso nevando. Es entonces cuando Paco se anima a pescar un rato a mosca con un aparejo montado en buldó. Al tercer lance, una trucha ataca la ninfa Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (5)del aparejo, confirmando como me había dicho anteriormente que son de muy buena calidad, tal y como se muestra en la foto. Poco después captura otra de similares características. Aun siendo toda la población de truchas del embalse comunes, me indica Paco que hay pequeñas diferencias entre ellas debido a sus también distintas procedencias.

Lo cierto es que aun en el mejor momento de un día pescable 100% como es éste de la visita, algunas truchas rechazan el aparejo, razón de más para darle emoción y dificultad a un coto intensivo.

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (7)Finalizamos la visita al coto, llevándome un buen sabor de boca del mismo. Y es que es un escenario perfecto para la pesca a mosca seca, algo muy ligado a la trucha común aunque sea de repoblación. En entorno y el paisaje de la zona, le añaden mucho atractivo y como no, indicar que es un coto muy bien gestionado por su Sociedad de Pescadores, donde sobre todo tratan de inculcar el respeto por el medio. Me comentaba Paco que en unos 8 han conseguido que pase a ser un coto de 100% con muerte, al 60% sin muerte y 40% con muerte, por lo que están muy satisfechos de la labor que hacen y los resultados conseguidos.

Además los distintos eventos que organizan al cabo del año en colaboración con otros organismos, tienen mucho eco en la región y les está permitiendo avanzar y conseguir mejores ayudas para la mejora de estas instalaciones. Como me decía, a este coto se viene a pesca, los paseantes tienen el acceso restringido hasta una zona determinada, por lo que la tranquilidad del pescador es total, así como el cuidado de la zona con una entrada controlada al coto.

Coto de Miraflores de la Sierra nov 2011 (9)Agradezco desde aquí a Paco Vázquez que hay colaborado en la elaboración de este reportaje, a Miguel Angel que tan gentilmente nos atendió durante el mismo y al resto del equipo que dirige este club, por su buen hacer en la gestión del mismo. Les deseo muchísima suerte en tiempos futuros porque como amante de la pesca, espero que podamos disfrutarlo por muchos años y animo a los aficionados a la pesca a mosca a que se dejen caer por el mismo y se deleiten con buenos momentos de pesca.

Ficha técnica del Coto de Miraflores de la Sierra

Tipo: Consorciado con la Consejería de Medio Ambiente de la CAM

Especies pescables: Trucha común

Cupo de capturas:

Con muerte: 4 capturas diarias
Sin muerte: sin límite de capturas (captura y suelta)

Cebos permitidos: mosca artificial, cucharilla, etc.

Periodos hábiles*:

desde el 10 de enero hasta al 18 de diciembre
NOTA: del 10 al 18 de agosto permanecerá cerrado por fiestas locales

(*) El calendario y horario de pesca quedan sujetos a las necesidades medioambientales del Coto y su entorno, así como a las posibles sugerencias o instrucciones que se reciban por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Miraflores de la Sierra.

Horarios:

El horario de pesca se iniciará a las 08.00 h. y el cierre del Coto se producirá como máximo a las 21.00 h., o antes cuando las condiciones meteorológicas así lo aconsejen, teniendo siempre en cuenta que este horario no puede nunca superar la hora antes de la salida del sol, ni una hora posterior a la puesta del sol.

El Guarda del Coto avisará en todos los casos mediante silbato, 30 minutos antes del cierre del Coto.

Precios:

NO SOCIOS

 SOCIOS

 Además disponen de bonos adicionales para los muy pescadores.

Se recomienda ampliar esta información y otras requeridas como normativas a través de su página web www.cotomiraflores.com.

Obtención de permisos:

• Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, C/ RONDA DE ATOCHA Nº 17
• EMBALSE DE MIRAFLORES: El guarda expide exclusivamente permisos para el mismo día, así como bonos de 5 permisos (Telf. 680 669 469, Miguel Angel).

Será obligatorio en cualquier caso estar en posesión de la Licencia vigente de pesca de la Comunidad de Madrid y DNI o documento suficientemente acreditativo.

Accesos y varios:

• Al Coto sólo se puede acceder por la puerta principal, siendo obligatorio presentarse al guarda en la caseta que se encuentra a la entrada del mismo.
• En el caso de no encontrarse el guarda en su caseta, se podrá empezar a pescar siempre que se esté en posesión de la Licencia de Pesca de la Comunidad. El guarda posteriormente expedirá el permiso correspondiente. El permiso y la licencia deben mostrarse al guarda siempre que este lo requiera.
• Las instrucciones del guarda en cuanto a la seguridad en el coto, comportamiento de los pescadores, visitas o cualquier otro asunto relacionado con el funcionamiento del Coto deben ser estrictamente cumplidas.

Plano de situación:

Ahora sólo queda pescarlo!.

Texto y fotos: PescataMinuta

 

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Eugenio Bernal dice:

    Buenos dias el articulo es muy intersante el coto es una maravilla pero la situacion actual en el 2014. No es la misma. Este articulo es antiguo

    Me gusta

    1. Así será, el post es del 26 de noviembre de 2011, pero por problemas técnicos lo he tenido que reeditar. Gracias!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.