Si nos remontamos a nuestros inicios de pescadores con moscas recordaremos que, a cuanto moscas se refiere, lo primero que aprendemos es que existen moscas que flotan, otras que se hunden, y otras que trabajan en el nivel medio del agua. Después damos el siguiente paso que consiste en relacionar estos tipos de moscas y discriminar entre las imitaciones secas, emergentes, ninfas, pupas, streamers, etc. y en términos generales lo último que quizás aprendamos es el nombre de cada patrón. ¿Y esto porqué?, simplemente porque los tipos en que se pueden agrupar las moscas son unos cuantos, pero los patrones distintos son miles. Entonces entre tantas moscas porque unos de los primeros nombres que aprendemos son: Klinkhamer, Red Tag, Woolly Buger, Adams, Quill Gordon, Hendrickson, Sparkle pupa, Dave’s hopper, Pheasant tail nymph, Prince, Royal Wulff.
La respuesta a esto es que son moscas que se han utilizado por mucho tiempo y en diferentes lugares demostrando siempre su efectividad y se han convertido en patrones clásicos. Por esta misma razón, estos patrones son unas de los primeros montajes que algún instructor enseña a montar, pero sobre todo recordamos sus nombres porque al ver una revista de pesca seguro que las encontraremos y después las volvemos a ver al hojear un libro, y luego las encontramos en un catálogo de moscas, o en una página de internet, siempre están, siempre son algunos nombres los que más se repiten.
Se ha preguntado ¿cuál es el origen de estos patrones?, ¿cómo alguien pudo inventar un modelo que trasciende en el tiempo? o ¿quién fue su creador?, ¿hay alguna historia detrás de estas moscas?. Pues bien, varias de estas moscas cuentan con una historia, en algunos casos anecdóticos y en otros marcadas por innovaciones que han sido todo un aporte a la pesca con mosca.
El siguiente artículo tiene como objetivo conocer un poco más de los modelos que siempre encontraremos en algún tipo de publicación, aunque pasen los años.
KLINKHAMER
1984 fue un buen año para los pescadores de mosca, en especial para un pescador holandés en particular, Hans van Klinken, entonces poco conocido fuera de su Holanda natal.
Hans estaba en una de sus muchas visitas de pesca en el río Glomma en Noruega, un río que destaca por sus tímalos, no sólo el número de peces, también por su enorme tamaño.
Uno de los amigos de Hans que había dejado de pescar cuando él llegó, sugirió a Hans que utilizara grandes moscas secas, preferentemente hundidas en la película superficial del agua. Al parecer había probado con la Red Tag en tamaño #8 de tija larga hundida en la película superficial, pero no funcionaba bien en esas circunstancias.
Algún tiempo después, Hans estaba limpiando un tímalo para cocinarlo y decidió abrirlo para ver lo que había estado comiendo. Descubrió en su interior, pupas de tricóptero muy grandes. Era obvio, tenía que intentar copiar estos insectos. Así que pensó que con un anzuelo grande, haciendo un abdomen curvado, que trabajase en la película superficial, debería atraer la atención de los peces. Bueno, ese era su pensamiento.
Pero, ¿cómo hacer flotar este gran cuerpo, y que fuera fácil para el pescador ver en el agua rápidamente? Simple, utilizando una pluma de gran tamaño para el hackle y una gran ala superior a modo de boya.
Este prototipo fue dando algunos ajustes con el paso del tiempo, las fibras de poli-win engarzado fue sustituyendo al poste del ala y un herl de pavo real se añadió al tórax para dar contraste y visibilidad con el claro abdomen. Originalmente fue bautizada como ‘Caddis LT’, siendo LT las iniciales de color marrón claro y el color del Poli Fly Rite utilizado.
A partir de aquí a este patrón se le dio el nombre con el que ahora es universalmente conocido «Klinkhamer», no tanto por el propio Hans van Klinken, pero si por otro pescador también llamado Hans, el fallecido Hans de Groot. A Hans van Klinken se le ocurrió la idea de combinar ‘Klink’ del apellido ‘Hans’ con algo sonando en noruego, ya que la mosca fue concebida en Noruega. Así que se ha marcado en la palabra ‘håmer’, todo el mundo estaba feliz y el nombre se quedó. El resto, como dicen, es historia. Hans había creado una obra maestra, el Klinkhamer especial, una imitación para pescar a mosca muy efectiva y original.
El Klinkhamer especial a pesar de la intención de ser un patrón de tricóptero, no necesita ninguna actividad de este insecto en absoluto para trabajar. De hecho, es una mosca universal, se copia todo, y nada en particular. Es sencillamente irresistible para los peces. Destacando su gran capacidad de conseguir atraer el pez a la superficie.
RED TAG
La Red Tag es una mosca artificial diseñada originalmente como una mosca seca de tímalo y de trucha en norte de Inglaterra. El patrón se introduce en Australia, en particular Tasmania, se convirtió en un gran éxito y popular para la trucha marrón y sigue siendo hoy en día una de las moscas más esenciales para los pescadores con mosca de Australia.
El patrón original fue diseñado por Martyn Flynn de Worcestershire, Inglaterra, en la década de 1850 como una mosca seca de tímalos en los ríos del norte del país. Su nombre original fue el Worcestershire Gema, aunque también era conocido como el Worcestershire Wonder.
La etiqueta de Red típica está ligada con un cuerpo de herl de pavo real, una cola de lana de color rojo o carmesí, y hackle de gallo rojo (aunque actualmente el hackle suele ser de color marrón rojizo). La pluma del cuello puede ser pluma del cuello de gallina para las versiones de moscas húmedas y el tamaño del anzuelo oscila entre #16 a #10. Una de sus variaciones más usadas es la Red palmer, siendo una versión mojada de ésta. En este caso se utiliza una pluma del cuello de gallina marrón alrededor del cuerpo del pavo real montada en palmer.
ADAMS
¿Quién no conoce la Adams? Quizás la simplicidad de su nombre no nos sugiere mucho, sin embargo es una de las mosca seca más conocida que imita a una efemeróptera o Mayfly. Fue creada en 1922 por Leonard Halladay (1871 – 1952) un guía de pesca del río Boarman de Mayfield, Michigan. En algunas oportunidades he encontrado a esta mosca clasificada como «atractora», porque tiene la capacidad de imitar a diferentes tipos de efímeros a la vez y no se le asocia a ninguno específicamente, sin embargo la historia de su origen puede desmentir esto.
Como todo guía de pesca, Leonard Halladay tenía varios clientes y ataba moscas usualmente. Uno de sus clientes y amigo el juez Charles F. Adams, se encontraba pescando con mosca seca en una especie de charca de aguas quietas, frente a un hotel, cerca de la casa de Halladay, tratando de tentar a las truchas selectivas, pero después de varias horas no tuvo resultado. El juez observó que había una eclosión en el agua y que las truchas saltaban más de lo usual para capturarlas, entonces atrapo uno de los insectos y se dirigió hacia la casa de Halladay para que le montara una mosca con las características del insecto en cuestión. La mosca fue atada con el cuerpo de lana gris y el hackle lo pidió por correo, cuando la mosca fue probada por primera vez resulto ser todo un éxito. Después ató un par de moscas más para que el juez y su hijo la utilizaran en el río Boarman. Nuevamente la mosca tuvo un éxito inusitado, por lo tanto Adams volvió una vez más a la casa de Halladay, pero esta vez para preguntarle qué nombre le iba a colocar a la mosca que había creado. Puesto que Halladay ya había creado una mosca con su nombre, decidió colocarle, a esta mosca nueva, el nombre de su amigo «Adams«.
QUILL GORDON
Esta mosca seca imita a una Efémera o Mayfly, fue creada por Theodore Gordon (1854-1915) quien es considerado uno de los padres de la pesca con mosca norteamericana y que formó toda una escuela de pescadores y cuyas influencias se mantienen hasta nuestros días. Además éste fue el precursor de la pesca con mosca seca en USA.
En sus inicios estaba influenciado por la escuela inglesa lo que le llevó a escribirle una carta a Frederick Halford, uno de los grandes de la pesca británica que trató de imponer a toda costa el estilo de pesca con mosca seca en su país, este le respondió enviándole un set de sus moscas secas. Pero Gordon no quedó conforme con las moscas de Halford, ya que estas presentaban dos inconvenientes, uno era que imitaban insectos ingleses y segundo, los ríos en que pescaba Theodore Gordon eran ríos rápidos y torrentosos, diferentes a los riachuelos ingleses y las moscas no tenían una buena flotabilidad. Esto obligo a que Gordon comenzara a inventar sus patrones observando los insectos locales e innovando en las plumas, utilizando hackles con fibras más rígidas.
Dentro de sus modelos la mosca que más destaca es la que hoy conocemos como «Quill Gordon«.
HENDRICKSON
Esta mosca seca imita un estado de subimago o Dun, de un insecto efemeróptero, Ephemerella subvaria. Fue creada por Roy Steenrod en 1916, de Liberty – New York.
Este tipo de mosca seca se denomina «Catskill» (una mosca con alas de pluma de pato, rodeado de hackle y con cuerpo de dubbing), su nombre se debe a la zona montañosa de Catskill, lugar donde acostumbraba a pescar Steenrod.
La historia de cómo se creó esta mosca es similar a la historia de la Adams. Roy Steenrod se encontraba pescando con su amigo Albert E. Hendrickson, en dicha jornada ambos pescadores observaron como las truchas subían a atrapar las mayfly, entonces Steenrod atrapo uno de estos insectos y lo guardo en su caja de moscas, más tarde trato de hacer una imitación lo más parecida posible, obteniendo un patrón muy efectivo que ambos pescadores probaron por mucho tiempo. Durante este periodo la mosca no tuvo un nombre definido, pero al parecer Steenrod se refería usualmente a la mosca como la asesina (the killer). Este es el relato de Roy Steenrod: «alrededor de dos años después de montar los primeros patrones, broto el tema de que nombre recibiría o como se llamaría esta mosca. Mire a Albert E. Hendrickson, el mejor amigo que una persona podría desear tener por siempre, y le dije: esta mosca es la “Hendrickson”. Vi que Albert se puso contento inmediatamente».
EMERGENT CADDIS SPARKLE PUPA
La Sparkle pupa imita a un tricóptero o caddis en una fase muy especial, justo en el momento que ha terminado su metamorfosis como pupa y del cual comienza a salir el insecto adulto, este es el momento más vulnerable de las caddis, ya que deja la protección del fondo del río y flota a la deriva hasta que el adulto se libera y vuela fuera del agua.
Este patrón fue creado por Gary LaFontaine (1945-2002), pescador, entomólogo y editor de varios libros de pesca. Este montaje es considerado su creación más original, debido a que utiliza un material y una técnica nueva en el atado, para ello utiliza el Antron Yarn, material que le permite dejar el cuerpo flojo de la mosca.
La teoría dice que algunas especies de tricóptero liberan un gas de su cuerpo al pasar de estado de pupa al de adulto, este gas queda retenido en el exubio de la pupa o también puede ser que en ese momento el cuerpo del insecto atrapa o es rodeado de burbujas de aire, lo que le ayuda al insecto a subir a la superficie mientras trata de liberarse. La emergente Sparkle pupa imita este estado a la perfección, ya que esta mosca flota sobre el nivel del agua con la mitad del cuerpo hundido. La parte que se hunde hecha de Antron flojo, imita el exubio de la pupa y el aire que queda retenido entre las fibras del Antron reflejan la luz, como lo haría el gas o el aire que rodea el cuerpo de una pupa de caddis. La parte que flota, hecha de pelo de ciervo imitaría el conjunto de patas y cuerpo tratando de liberarse del exubio. Todos estos detalles que hacen efectiva a esta mosca se deben a los años de estudio que dedicó LaFontaine a los insectos.
DAVE´S HOPPER O JAY-DAVE´S HOPPER
Este es uno de los patrones más utilizados para representar a un saltamontes. Creado por Dave Whitlock, un gran pescador y atador de mosca norteamericano, el cual ha publicado varios libros de pesca y recorrido el mundo pescando, créditos que lo han convertido en uno de los personajes contemporáneos más importantes ligados a la pesca con mosca.
En algunas publicaciones he leído que el saltamontes original de Dave no tenía las patas traseras, pero aun así era una mosca que lograba engañar a muchos peces, sin embargo este modelo fue mejorado por Jay Buchner, quien le agrego las patas hechas de fibras de la pluma de cola de faisán o de pavo, haciéndola más efectiva y dándole un nuevo nombre Jay-Dave´s Hopper, nombre que muy pocos conocen, y casi nadie utiliza. Aunque el mayor merito lo tenga Dave, no hay que olvidar el aporte hecho por Jay Buchner.
PHEASANT TAIL NYMPH
Esta es la mosca más famosa desarrollado por el inglés Frank Sawyer (1907 – 1980), uno de los maestros de la pesca con ninfa.
Frank Sawyer era un «River Keeper» o cuidador de río, tenía a su cargo un tramo del río Avon y estudió por más de 20 años los insectos de dicho río.año de creación de esta mosca no está claro, algunos señalan que fue creada en los años 30 y otros dicen que en los 50. Sawyer no utilizaba moscas realistas, sino que modelos impresionistas que podían imitar a varias especies en general, descubrió que algunas ninfas pegaban sus patas al cuerpo cuando nadaban río arriba, por lo tanto su modelo de Pheasant Tail la creo sin patas, (las patas fue una invención americana adheridas posteriormente). Además el modelo original fue amarrado sin hilo, sino sólo con alambre de cobre.
Otra innovación de Sawyer, fue que por primera vez utilizó lastre en las moscas enrollando un alambre de cobre o bronce en la parte del tórax, para darle más peso.
PRINCE
Los hermanos Dick y Don Olson de Bemidji, Minnesota contra Doug Prince de Monterey, California ¿quién creo esta conocida ninfa?
Algunos entendidos aseguran que fue creada por los hermanos Olson, pero fue popularizada por Doug Prince. Sin embargo, otros le dan la autoría directamente a Prince. Lo que si está claro es que los hermanos Olson fueron los que comenzaron a utilizar el biot en las moscas. Doug Prince posiblemente habría tomado esta idea de los Olson, para crear un patrón nuevo o simplemente utilizó un patrón ya creado haciéndolo más famoso. Al parecer esta mosca fue creada en 1951 y el nombre de «Prince» fue una denominación posterior, ya que el nombre original era «Brown Fork Tail». Además, en sus orígenes este patrón no era fabricado con plumas de pavo real, sino con pluma de avestruz negra.
ROYAL COACHMAN
Montadores: Tom Bosworth (Inglaterra), año 1830; John Hailey (Nueva York), año 1878
La receta original
Anzuelo: # 10-16, mosca ahogada con los ojos hacia abajo
Hilo: seda de montaje negra
Cola: fibras de faisán dorado
Cuerpo: herl de pavo real
Segmento central: seda o seda de atado rojo
Hackle de cuello : Hackle de gallina marrón
Alas: Slips a juego de pluma de pato blanco
Cabeza: Seda negra barnizada
«Si me preguntaran qué mosca fue la que más mata en todo momento y bajo cualquier circunstancia, debería decir sin dudarlo el cochero. Probé el cochero al mediodía y la noche, en días brillantes y oscuros, en aguas turbulentas y claras, y fue tomado con mayor persistencia que cualquier otra mosca que haya visto en mi vida». AC Heffenger de Portsmouth, NH (1.890)
Antecedentes Británicos
Esta mosca es visualmente atractiva, tanto para el pescador como para el pez y parte de su celebridad se basa en las transformaciones que tuvieron lugar cuando las moscas británicas llegaron a América, así como su distintos nombres adquiridos a lo largo de los tiempos.
En su forma original, «El cochero» fue creado en Inglaterra en la década de 1.830 por un tal Tom Bosworth, un pescador entusiasta y consumado y el conductor del carruaje para una sucesión de monarcas británicos desde el rey Jorge IV, pasando por Guillermo IV hasta la reina Victoria. El primero de ellos estaba en el trono cuando Tom primero hirió un cuerpo de herl de pavo real, envolvió un hackle marrón y lo ató con dos resbalones inclinados hacia atrás de piñón blanco para alas. Tenía la intención de crear esta mosca ahogada para la pesca nocturna, pero demostró ser igualmente efectiva durante el día, y más tarde Tom agregó una versión de alas grises llamada Leadwing Coachman, donde usaba resbalones de ánade real para las alas y se parecía un poco a una mosca gris. Ambas moscas se abrieron paso a través del Atlántico, donde se volvieron extremadamente populares, curiosamente.
Thaddeus Norris evolucionó con ambas moscas y usó plumas de paloma, gaviota y garza azul para crear tres versiones sucesivamente más oscuras del «cochero Leadwing«, y Mary Orvis Marbury, la hija de Charles F. Orvis, escribiendo en 1.892, consideró oportuno decir: «»El cochero» es, quizás, la favorita más habitual de cualquier mosca utilizada en Estados Unidos … »
Su libro, «Las moscas favoritas y sus historias», ofrece muchas pruebas de apoyo para su afirmación. Su padre había enviado una carta varios años antes a los pescadores de todo Estados Unidos y Canadá pidiendo, entre otras cosas, una lista de sus moscas favoritas. La mayor parte de su libro está compuesto por las respuestas de los pescadores, de ahí el título, y un número notable de los encuestados estadounidenses citan al cochero entre sus principales moscas.
Vestimenta
Un buen número de pescadores también clasificó una de las moscas más reconocibles del mundo, el Royal Coachman, entre sus principales opciones. Según los informes, esta mosca fue creada en la ciudad de Nueva York en 1.878 por un vestidor profesional de moscas, y posiblemente el primer vendedor de materiales de atado de moscas en los Estados Unidos, llamado John Haily, que tenía una tienda en Henry Street. En respuesta a la solicitud de un cliente de algunas Coachman que necesitaba más fuertes, Haily agregó una banda de seda roja en el medio de la mosca para proteger el cuerpo de herl de pavo real y evitar así que se deshilache. En su forma original, carecía de la etiqueta roja que se convirtió en parte de su aspecto final. En sus propias palabras, extraídas de una carta que escribió a Charles Orvis: «También he agregado una cola de plumas barradas del pato marrón, y creo que es una mosca muy hermosa». Pocas personas estarían en desacuerdo.
Charles y algunos amigos, incluido su hermano, estaban examinando un ejemplo de la mosca que Haily había enviado cuando uno de ellos dijo: «Aquí hay una mosca destinada a ser un cochero, pero no es el verdadero cochero, es muy diferente, ¿y cómo se puede llamar?» Según Mary Orvis Marbury, su tío intervino: « Oh, eso es bastante fácil; ¡llámalo Royal Coachman, está tan bien vestido!» El título regio, singularmente apropiado dado que el inventor de la mosca original era en realidad un cochero real, no solo se quedó atrapado sino que también fue tomado por una gran cantidad de moscas que comparte el estilo de vestimenta real del entrenador real.
El linaje real
Cuando Theodore Gordon, creador del Quill Gordon, comenzó a investigar las moscas secas a principios de la década de 1.890, diseñó versiones flotantes de varias moscas húmedas comunes, y una de ellas fue el Royal Coachman. Las alas de deslizamiento del piñón vertical fueron reemplazadas por plumas de pechuga de pato blanco curvadas hacia afuera y la mosca se convirtió en el Fan Wing Royal Coachman en sus manos. Era un mosquero profesional y, a pedido de Leslie Petrie, también creó una versión con seda amarilla en lugar del rojo: el Petrie Royal.
Edward R. Hewitt aplicó su técnica bi-visible al Royal Coachman eliminando las alas y agregando un hackle blanco frente al hackle marrón estándar, y el Royal Coachman Bi-visible pronto demostró su valía en el Neversink.
A lo largo de los años, la cola de plumas de pato marrón barrada generalmente ha dado paso a la punta de faisán dorado para la mayoría de los patrones reales, pero también se han usado pelos rojos y marrones, ciervos, alces y alces. Las variaciones sobre el tema incluyen un Royal Coachman de pelo suave, un streamer bucktail, un Royal Humpy con cuerpo de pelo y el Royal Trude, con un ala blanca, que se puede usar seco o mojado. Su creador fue Carter Harrison de Chicago, quien lo ató en el rancho de Idaho de AS Trude cerca de Henry’s Fork en 1.906. La primera versión fue una broma, atada a un gancho de gaff usando hilo rojo de una alfombra y cabello del perro de la familia, que Carter se presentó a su anfitrión, pero a la sobria luz del día ató el diseño de verdad y lo probó en el río Buffalo, donde la trucha le dio su sello de aprobación.
Uno de los descendientes más distinguidos de la Royal Coachman es una versión de alas de pelo muy flotante con un ala dividida o única de cola de ternera blanca, inventada por QL Quackenbush en 1.930 para su uso en Catskills y atada primero por Reuben Cross (inicialmente con un impala). Los otros miembros de Quackenbush en el Beaverkill Trout Club lo llamaron Quack Royal, pero, debido a su similitud con los patrones de alas de pelo de Lee Wulff que se habían desarrollado solo un año o dos antes en Adirondacks al norte, pronto se hizo conocido como el Royal Wulff. Sigue siendo una mosca muy popular hoy.
Lo que el Royal Coachman y sus muchos primos representan en realidad para el pez sigue siendo un misterio, con sugerencias que van desde hormigas voladoras hasta ciertas especies de moscas de mayo, pero sigue siendo un patrón atractor efectivo y ese fajín rojo brillante continúa haciendo su magia.
«La mejor mosca de la trucha, según mi experiencia, es el cochero». Dr. JH Baxter, Washington, DC (1.890)
Extraído de «La historia de la pesca con mosca en cincuenta moscas» de Ian Whitelaw.
ROYAL WULFF
El patrón original fue adaptado de la clásica Royal Coachman, en este caso desarrollado por el legendario pescador americano, Lee Wulff, quien buscó un diseño que tuviera una forma de insecto adulto genérico, que a la vez fuese relativamente fácil de montar y fuese resistente al uso. Luego, sus variaciones han determinado cambios en la coloración, pero no la forma de esta extraordinaria mosca.
Ha demostrado ser efectiva en situaciones relativamente selectivas, logrando simular varias especies de moscas, particularmente , pero también Caddis, e incluso diferentes mosquitos cuando se la presenta en tamaños más pequeños.
Está entre los patrones de mosca seca más exitosos de las últimas décadas, dentro del grupo de diseños clasificados como “atractoras”, es decir, que llaman la atención de los peces y los motivan a atacar, pero no se parecen directamente a ningún insecto específico.
Habiendo consultado con varios mosqueros cercanos, estas son algunas de las virtudes más valoradas:
- Nuevamente, su perfil de insecto genérico y su gran visibilidad, logran ese efecto en truchas que no están muy activas, pero no quieren dejar pasar esta oportunidad.
- “Su ala blanca muy visible y su forma permiten presentarla en aguas muy rápidas y agitadas”. Su construcción utiliza una serie de materiales, que tanto por color, como por abundancia, facilitan su visibilidad, aún en pequeños tamaños.
- “Su colorido –el estilo Royal– la hace inconfundible y muy llamativa, además de un gusto de montarla”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.