Manuscrito de León

ENERO Y FEBRERO

Aunque los pescadores de caña tiene por inútil pescar estos meses, en medio de los que no lo hacen, los que observan la naturaleza
observan a cada paso prodigiosos pastos y seres desconocidos a los más de los hombres y para que los aficionados a esta inocente distracción se convenzan de que no es imposible sacar truchas en los meses indicados, principio en ello con las observaciones siguientes:

En estos meses y hasta la una o las dos de la tarde, bajan al río y se ponen sobre las aguas dos especies de mosquitos, unos muy negros y finos, otros algo mayores de color pardo; ambas especies come la trucha a la primavera. Para su distinción llamaré «negrisco crudo» a la primera y a la segunda «pardo crudo» y principiando a manifestar el modo de imitar estos mosquitos diré que él:

1.- Negrisco crudo – Necesita una pluma muy negra y fina. De ella se cogen los pelos que sean precisos para formar dos alas cortas en un anzuelo pequeño muy fino. El cuerpo se forma con cáñamo crudo sin brinca.

2.- Pardo crudo – Necesita una pluma de gallo de la ribera de Boñar, con manchas casi negras sobre un campo blanco y azul; las manchas deben ser menudas y que pasen bien la arista de la pluma. El anzuelo debe ser fino y pequeño. Se le pondrá un cuerpo de cáñamo crudo como el anterior.

MARZO

En este mes bajan diferentes especies de mosquitos.

A los que más tiran las truchas son los que se pueden imitar en forma que diré y para el efecto, se conocerán los mosquitos y posturas imitadas, con los nombres que a cada uno en particular doy, según sigue:

3.- Negrisco – Este mosquito se hace con pluma de gallo negrisco ahumado, pero muy cristalino, de modo que bien mirada la pluma a la luz, tenga un color como el del acero bruñido. El cuerpo se forma con lino negro. La brinca con una hebra de seda blanca. El anzuelo fino y pequeño.

4.- Pardo – Este mosquito se puede figurar con pluma parda color algo encendido. La mancha como negra, de color sarrioso y salteada, pero son pocos los gallos que dan o crían esa pluma; en su defecto se puede mezclar con pluma parda, otra clara, pero sin color, como ahumado. El cuerpo se puede figurar con lino negro. La brinca con una hebra de seda blanca, otra de pinera ahumada.

5.- Martinetes – Se figuran como un negrisco ahumado, otro de pica el pez azul, otra de pardo encendido, sus manchas juntas. De todas estas plumas se coge la suficiente arista para formar el mosquito, casi por partes iguales bien mezcladas, a excepción de las de pica el pez y bastan doce pelos. El cuerpo, de seda blanco con una albarda en el lomo de seda plateada oscura. La brinca de seda de pinera ahumada.

6.- Esmolides – Se figuran con pluma de negrisco algo ahumado; se ponen unos pelos de pica el pez y se cubre todo con otro negrisco más ahumado. El cuerpo de seda morada, de color cardo; la brinca de seda blanca, mezclada con seda morada.

7.- Longaretas – Se forma con pluma de negrisco ahumado no muy claro; otra de pardo encendido de obra rala. El cuerpo se pone con hebra de cerado, no muy ahumado; otra de seda parda.

8.- Bermejos crudos – Se forman con pluma de negrisco ahumado bien claro; otra de pica el pez azul; otra de pito encarnado o corvas, de esta poco: otra de pardo muy dorado, de obra muy menuda. El cuerpo se pone con seda de color tabaco encendido y brinca de seda blanca y azul.

ABRIL

9.- Negriscos – Se forman con una pluma de negrisco ahumado, muy claro. El cuerpo de capullo de seda blanca. La brinca de seda blanca (una hebra).

10.- Pardos – Se forman con una pluma de color de grano de trigo, que tenga la mancha gruesa. El cuerpo, por debajo, de seda venera y se cubre con capullo de seda blanca, de modo que transparente algo la verde. La brinca de seda morada clara y otra blanca, por debajo de la pluma se formará con seda morada, una especie de papo que tiene el mosquito de esta clase. Esta postura es abultada.

11.- Morones – Se forman con negrisco muy ahumado y pluma muy parda, de color acobrado, con mancha u obra menuda. Cuerpo de seda parda, no muy oscura. La brinca, con hebra de seda blanca y otra parda.

12.- Aranines – Se forman con pluma de negrisco ahumado y otra de pardo de color cobre, de obra o mancha menuda. El cuerpo de seda plateada clara, de modo que se transparente la pajiza, cuatro costeras de seda negra muy delgadas de suerte que caiga una en el lomo, otra debajo y otra a cada lado. La brinca, con una seda blanca y otra plateada. Esta postura en el río Sil, hace prodigios.

13.- Encubiertas – Se forman con plumas de negrisco ahumado muy claro y otra de pardo de color de lenteja de obra o mancha gruesa. El cuerpo de color aceituna cordobesa escabechada. Dos costuras, una a cada lado, de seda blanca; otra aceitunada y otra de verde mar.

14.- Hormigas crudas – Se forman con pluma de negrisco ahumado muy claro, unos pocos pelos de pica el pez, otro de pito encarnado pluma de pardo de color de cobre con mancha menuda. El cuerpo de seda morada clara. La brinca se hace con hebra de seda blanca, otra morada y un pelo de pluma de pavo real.

15.- Bermejos crudos – Se forman con pluma de negrisco ahumado clarísima, unos pelos de pica el pez y otros de pito encarnado, pluma de pardo no muy dorado, con obra muy menuda y junta. El cuerpo se hace con seda de color tabaco, claro, con brinca, con una seda muy delgada del mismo color, una blanca y otra azul.

16.- Casendos – Se forman con una pluma negrisca algo oscura, otra de gallo rubio y se cubre todo con unas plumas de la primera. El cuerpo de seda color naranja; la brinca de seda blanca y anaranjada.

17.- Pardos corzunos – Se forman con un negrisco ahumado y un pardo de color de lenteja clara con obra gruesa. El cuerpo de seda verde mar; por encima se cubre con capullo blanco de modo que se transparente lo verde. La brinca de seda blanca y morada clara y con la morada se rodeará por debajo de la pluma hasta que se forme un papo.

18.- Sarietas – Se forman con pluma de negrisco ahumado, otra de gallo negro, otra de gallo rubio y unos pelos de pica el pez. El cuerpo de seda parda; la brinca blanca y morada. Esta se pone cuando llueve.

19.- Salticas – Se forman con plumas de gallo vidriado, otra de gallo rubio color de cardo, de esas pocas, y otra de pardo de obra rala y color de lenteja algo encendido. El cuerpo de seda parda, costeras a los lados de seda plateada.

20.- Hormigas de otro género – Se forman con plumas ruciscas, unos pelos de pica el pez, otra de pardo moreno crudo, de obra menuda. Cuerpo de seda bien encarnada. La brinca de seda negra, con pelo de pluma de pavo real, todo bien torcido.

NOTA: Muchas posturas del mes de abril suelen seguir en el mes de mayo, cuando el temporal de éste es crudo. Esto lo observará el pescador y visto el mosquito que cae en el río, no le será difícil, con experiencia, hacer un buen uso de las imitaciones que indico.

MAYO

21.- Indios pintados – Se forman con plumas de rubio claro, otra de pito verderón; cuerpo de capullo de seda pajiza, la brinca de seda blanca y de color naranja y se forma un papo debajo de la pluma con dos bracas de seda.

22.- Pardos pintados – Se figuran con pluma de gallo pardo corzuno, otro de pito verderón, otra de pardo tostado, con obra igual y gruesa. El cuerpo de capullo pajizo y la brinca de seda blanca de color naranja.

23.- Indios claros – Se forman con pluma de gallo que tire a blanco muy cristalino, unos pelos de pica el pez y otra de pluma más blanca que la primera. Cuerpo de seda blanca; la brinca, una hebra de la misma y otra pajiza.

24.- Bermejos – Se forman con plumas de gallo rubio muy claro, unos pelos de pica el pez y otros de pito encarnado, otro de pardo muy dorado, con obra menuda y junta. Cuerpo de seda atabacada, la brinca de seda azul, color naranja, blanca pajiza, todas muy delgadas.

25.- Hormigas ubiscas – Se forman con plumas de gallo rubio claro. Se mezclan unos pelos de pica el pez, otros de pito encarnado, otros de pardo de color cobre, de obra muy menuda y junta. El cuerpo de seda de color naranja. La brinca con una hebra muy delgada del mismo color, otra blanca y un pelo de pavo real.

26.- Encubiertas meladas – Se hacen con plumas de negrisco ahumado algo crudo, otra de pardo algo dorado, de obra rala y gruesa; otra de pito verderón. Cuerpo de seda plateada oscura; la brinca pajiza con dos costeras, una de cada lado también pajizas. Es una buena postura para el sereno.

27.- Negretas – Se forman con negrisco ahumado claro, mezclados con unos pocos pelos de pica el pez y de pito encarnado y todo se cubre con pluma de pardo negro de obra menuda. Cuerpo de seda morada; brinca de pelo de pluma de pavo real, torcida con hebras de seda morada.

28.- Moscas de perra – Se forman con un negrisco pardo y claro, de obra gruesa y rala color de perdiz pardina. Cuerpo de seda parda, con costeras de seda plateada; la hebra de seda verde y parda.

29.- Deslucidos – Se forman con una pluma de negrisco claro, otra de pardo ablancazado, de obra rala y anegretada, unos pelos de pica el pez azul y otros de pito verderón. El cuerpo de capullo pajizo. Brinca de seda azul celeste y pajiza clara.

30.- Cascudos galanes – Se forman con una pluma de negrisco claro, unos pelos de pito verderón, pluma de gallo rubio, cuerpo de seda anaranjada; brinca una hebra de la misma seda y otra pajiza.

31-. Medias rubias – Se forman con un negrisco claro, pasado, ahumado, pluma de pardo color de lenteja de poca mancha, otra de color más encendido, de obra gruesa y rala. Cuerpo de seda verde, cubierto con capullo blanco, de modo que se transparente la verde y una albarda de seda plateada en el lomo. Brincas, una hebra de seda plateada y otra verde.

32.- Pardos maduros – Se forman con plumas de indios pardos pasado y no muy ahumado, otra de pardo algo claro de obra rala y otras de pardo algo más encendido con obra más rala. Cuerpo de capullo casi pajizo. La brinca de hebra de pinera nueva, seda plateada y un papo junto a la pluma de tabaco encendido.

33.- Otros pardos maduros – Se imitan con pluma de indio claro pasado, ahumado y tostado. Otra de pardo tostado de obra menuda, otra de pardo no tan tostado, de obra rala y gruesa. Cuerpo de seda plateada oscura, una costera a cada lado de seda de pinera nueva. La brinca de seda plateada clara.

34.- Cadenos – Se hacen con indio claro, unos pelos de pito verderón, otros pocos de pluma azul de gallo y todo se cubre con pluma de pardo dorado de obra algo gruesa e igual. Cuerpo de capullo pajizo. La brinca de seda azul, una hebra pajiza y otra morada claro. Cuando se observe que este mosquito sobresale de su color verdadero entonces se cargará más plumas de pito verderón; cuerpo de seda color de tabaco encendido con brinca dorada y azul.

NOTA: Muchas posturas indicadas en el mes de mayo suelen servir para el mes siguiente de junio, cuando este viene pardo o lluvioso.

JUNIO Y JULIO

35.- Manguetas – Se hacen con plumas de indio entreblanco y color de canario, otra de pito verderón, de suerte que bien mezclado forman un color casi pajizo. Cuerpo de seda pajiza, costera en el lomo de tabaco tostado, brinca de seda pajiza, blanca de color tabaco.

36.- Bermejos maduros – Se hacen con plumas de indio muy claro, rubiscado, unos pelos de pica el pez, otros de pito encarnado, otros de tipo verderón, pluma de pardo más dorado de obra muy menuda y junta. Cuerpo de seda de color tabaco encendido. La brinca de seda azul pajiza y morada clara. Todas las hebras bien torcidas.

37.- Hormigas maduras – Se hacen con plumas de indio claro, algo tostados, pelos de pica el pez, otros de pito encarnado, otros de pito verderón y todo se cubre con pardo dorado y encendido, con obra menuda y junta. Cuerpo de seda de color rosa. La brinca de seda dorada y pelo de pavo real.

38.- Medio rubio maduro – Se hace con pluma de indio muy claro, ahumado, pelos de pito verderón, pluma de pardo dorado de obra rala y gruesa. Cuerpo de capullo pajizo una albarda de seda plateada oscura y la brinca de seda dorada y plateada.

39.- Gualdas – Se hacen con indio muy pasado y claro, pelos de pito verderón, pluma de pardo algo dorado de obra menuda y se le mezclan más plumas de pito, de suerte que todas las plumas juntas parezcan pajizas manchadas. Cuerpo pajizo y brinca de seda blanca y pajiza.

40.- Julianinas – Se hace con pluma de negrisco crudo, pelos de pito verderón, otra de pardo crudo, de obra menuda. Cuerpo de seda morada, dos costeras de seda pajiza una a cada lado; brinca de seda morada y pajiza.

AGOSTO Y SEPTIEMBRE

41.- Albernios – Se hacen con plumas de indio ablancazado, pelos de pica el pez, pluma de paloma torcaz de las de color de leche y encima un papo de meollo del cañón de pluma de escribir, brinca de seda blanca de color de leche o cerda de capullo blanco. Esta postura baja al sereno de la tarde al río Sil.

Luis Peña, 1825