Amanece en el Valle de la Barranca

Amanece en el Valle de la Barranca y en el embalse superior ya se observan continuas cebadas de las truchas, sus aguas limpias en las zonas más someras de la entrada del arroyo, permiten ver la siluetas de algunas merodeando por las orillas.

¡La emoción es máxima! los primeros claros del día dejan entrever un hermoso paraje de pesca que junto con una tranquilidad absoluta en la zona, sin ruido, sin viento y sin más pescadores en los alrededores, hacen que me apresure como si de una competición se tratara en comenzar a pescar.

Preparo equipo con una efémera de liebre y comienzo a probar suerte y al segundo lance la primera clavada de una fario mediana con una bonita librea moteada.

A lo lejos, en la orilla izquierda, justo donde el sol aún no da sobre la superficie del agua, observo una gran silueta brillante nadar por la superficie y atento a lo que puede ser, pues se acerca a mi posición, me quedo estático contemplando tal envergadura. Se trata de una gran carpa común albina, la cual parece emitir luz formando un aura a su alrededor. Es muy vistosa por su gran tamaño 4 ó 5 Kg. A lo largo de la jornada veré en varias ocasiones merodeando las aguas del embalse y en una de las ocasiones da un gran salto saliendo todo el cuerpo de la superficie.

Las truchas están muy activas durante las primeras horas de la mañana, siendo a partir de las 11:00 cuando disminuye un poco, pero siguen comiendo arriba de forma continua. Lo que me hace probar distintas moscas secas y ahogadas en distintas posturas, sin llegar a tocar las ninfas. Algo que se agradece, pues es la modalidad más vistosa y agradable para el pescador de mosca.

El embalse ofrece algunas zonas de difícil acceso, donde anidan algunas familias de patos entre los juncos y otras vegetaciones de las orillas, pero  con un poco de maña entre las zarzas y algunas ramas de los árboles, consigo instalarme para probar algunos rodados. Aquí será donde consigo un par de truchas de buen tamaño y muy luchadoras.

Otra zona interesante es el puente de la propia presa, donde por su altura ofrece una lanzadera propicia para lances largos y aunque es la zona donde las aguas son más profundas y oscuras, las truchas siguen subiendo a comer a la superficie, lo que la convierte en una atalaya de pesca magnífica.

Las capturas se van sucediendo durante toda la jornada, algunas de ellas muestran una lucha implacable al principio, saltando por encima del agua intentando soltarse del anzuelo, que alguna lo consigue por no haber muerte en el mismo.

Los tricópteros de pelo de ciervo y las efémeras con ardilla y liebre que ofrecen buena flotabilidad, son las que más éxito tienen y en colores naturales: marrones, oliva, crema. Pruebo algún pequeño díptero oscuro que también funciona, pues en algunas orillas se pueden ver algunos revoloteando cerca de la superficie y siendo atacados por las truchas.

 

El entorno del Valle ofrece otros deportes alternativos para los amantes de la montaña y el senderismo, concretamente en el aparcamiento hay un cartel que explica claramente la ruta de 11km que se puede hacer por el valle en unas 4 horas y con dificultad media. Pero eso es otra historia…

En resumen, otra buena jornada de pesca, en la Sierra de Madrid y con una gran calidad de sus truchas y del entorno.

Texto y fotos: PescataMinuta

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Tricóptero de León dice:

    Como veo que practicas la pesca SM, hay que tener algunos detalles en cuenta a la hora de manipular las truchas. Uno se cansa de ver fotos de bonitos ejemplares entre piedras, maleza, etc… Es muy peligroso para nuestras amigas, puesto que puede dañar seriamente su mucosa y por ello coger infecciones que acaben con ellas.

    Saludos y buena pesca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.